QUESADA PASIEGA

Receta de el 17, Feb, 2014

Ingredientes

  • 500 g de requesón de buena calidad o queso fresco
  • 125 g de azúcar
  • 4 huevos camperos u orgánicos
  • 4 cuch. colmadas de harina
  • 75 g de mantequilla blanda
  • Ralladura de 1 limón
  • 2 cuch de zumo de limón
  • Azúcar molida para espolvorear o canela y azúcar para terminar

QUESADA2

La receta de la quesada aparece en mi libro 3.000 AÑOS DE COCINA ESPAÑOLA un poco modificada, porque se sustituye parte de la harina, como la mitad, por la misma cantidad de almendra molida, opción que se puede adoptar también. Esta quesada o flaón de requesón, sin embargo, es del libro de Martínez Montiño, el cocinero de Felipe III, Arte de cozina …, publicado en 1611, creo recordar. Es, por tanto, un postre ya añoso, de una tradición de, por lo menos, cuatro siglos.
La quesada se puede servir con una compota de frutas de temporada o con una mermelada de frutas muy sabrosas y de color llamativo, como cereza, frambuesa o fresa.

Encender el horno a 180º C.
Batir el requesón o el queso con el azúcar y la ralladura del limón y el zumo hasta que la mezcla esté lisa del todo.
Añadir los huevos, batiendo muy bien para que todo se una y mezclar con la harina con un batido ligero, para evitar que adquiera demasiada elasticidad. Luego añadir la mantequilla fundida pero fría, removiendo suavemente.
Verter en una fuente de horno engrasada con mantequilla, de porcelana o de vidrio refractario –lo más clásico para las quesadas pasiegas son las formas ovaladas de las fuentes en las que cocerlas, como la de esta fuente de porcelana.
Meter en horno precalentado hasta que se dore y adquiera cuerpo, como unos 25-30 min o hasta que esté dorada y consistente.
Al sacar del horno, espolvorear por encima azúcar molida. También se puede espolvorear con una mezcla de canela y azúcar blanquilla.
Dejar enfriar antes de servir.

Deja una respuesta